Todos recordamos la multitud de calvos que pululan por la antigüedad. El más famoso, Cesar, objeto de sátiras y puyas centradas en su calvicie. Estatuas, grabados, todos representan en muchas ocasiones a ilustres o desconocidos ciudadanos con la cabeza más o menos desierta De repente esto desaparece, la carencia capilar se transforma en un tabú y no se observa ninguna reproducción que la presente. Tendremos que esperar a la Ilustración para que los calvos entren de nuevo en la historia. Ni la literatura ─¿cuántos calvos hay en la obra de Quevedo? Y eso que él estaba lirondo─ ni la pintura, ni la historia. Vemos la supuesta reproducción del rostro de Colón luciendo una respetable peluca puesto que había perdido todo su pelo en su juventud. Igual otros muchos personajes históricos que no citaremos por no ser necesario. ¿Cual fue pues la causa de esta censura? Vemos que comienza cuando el catolicismo alcanza el poder político y desaparece cuando los pueblos se sacuden el mismo. ¿Qué motiv...